


Nicolò Barabino: arte sacro y tradición oleícola
La Madonna del Olivo, el motivo de la famosa pintura de Nicolò Barabino titulada
"Quasi oliva speciosa in campis", parece bendecir a todos los visitantes de nuestro museo del aceite. Esta reproducción perteneció al notario Francesco Locci a principios del siglo XX y utiliza la técnica de la oleografía, un procedimiento de impresión litográfica del siglo XIX.

En 1887, Barabino presentó la obra original en la Exposición Nacional de Venecia con el verso latino de la Biblia, que significa "Como un majestuoso olivo en la llanura". Originalmente, el artista quería donar la pintura a la iglesia de Cella, como era el deseo de su madre, pero la exposición en Venecia atrajo la atención de la reina Margherita, quien decidió comprar la obra y llevarla a Roma.
Lamentablemente, la obra original se perdió, pero Barabino creó una segunda versión, que donó a la iglesia de Sampierdarena. Hasta el día de hoy, esta imagen tan querida y venerada se encuentra en la iglesia de Sampierdarena.
La técnica de la oleografía imita la apariencia y la textura de las pinturas al óleo, dando la impresión de una obra pintada a mano. El proceso comienza con una litografía, una impresión realizada sobre piedra o una plancha de metal. A continuación, se aplican varias capas de tinta oleográfica, una mezcla de pigmentos, aceites y resinas. Estas capas se superponen siguiendo la dirección y el estilo de las pinceladas originales, reproduciendo fielmente la obra de arte original.
Gracias a esta técnica, nuestro Museo del Aceite puede exhibir una obra que celebra la fe y la tradición aceitera de la familia Locci, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de admirar y apreciar el talento artístico de Nicolò Barabino.
